top of page

Religiones y Escuelas iniciáticas: ¿Son todas lo mismo?

  • Foto del escritor: Francisco Javier Ovalle Reinoso
    Francisco Javier Ovalle Reinoso
  • 9 may
  • 12 Min. de lectura

A propósito del nuevo Papa y su influencia en el mundo, que les parece si hacemos un recorrido por las principales religiones, movimientos espirituales, escuelas iniciáticas y de otros cortes filosóficos. Quizás esto nos dé una idea de porqué la figura del pontífice es tan codiciada en el mundo cristiano católico.

Con la ayuda de la IA, encontramos estos datos:


Cristianismo (aproximadamente 2.400 millones de seguidores): Es la religión más grande del mundo, con una presencia significativa en todos los continentes, especialmente en América, Europa y África subsahariana. Su influencia se extiende a la ética, la filosofía, el arte, la música y los sistemas legales de muchas naciones.

Islam (aproximadamente 1.900 millones de seguidores): La segunda religión más grande, con una fuerte presencia en el Medio Oriente, África del Norte, Asia y comunidades significativas en Europa y América. El Islam influye profundamente en la ley, la cultura, la política y la economía de muchos países de mayoría musulmana y tiene un impacto cultural creciente a nivel mundial.

Hinduismo (aproximadamente 1.200 millones de seguidores): La mayoría de los hindúes se encuentran en la India y Nepal, pero también hay comunidades importantes en otros países. El hinduismo ha influido en la filosofía, el arte, la literatura y la sociedad india durante milenios y su influencia se está extendiendo gradualmente a través de la diáspora.

Budismo (aproximadamente 500-535 millones de seguidores): Originario de la India, el budismo tiene una fuerte presencia en Asia, con un número creciente de seguidores en Occidente. Su influencia se nota en la filosofía, la psicología, la meditación y los movimientos por la paz.

Religiones folclóricas (aproximadamente 430 millones de seguidores): Este grupo abarca diversas religiones indígenas y tradicionales en África, Asia y las Américas. Su influencia es principalmente local y está intrínsecamente ligada a las culturas y tradiciones específicas de sus seguidores.

Otras religiones (aproximadamente 100 millones de seguidores): Esta categoría incluye una variedad de religiones como el Sijismo: Entre 25 y 30 millones de personas; el Judaísmo: Alrededor de 15 a 15.2 millones de personas; Bahaismo: Alrededor de 5 a 8 millones de personas; Jainismo: Alrededor de 5 a 6 millones de personas; Sintoísmo: Las cifras son un poco complejas debido a la naturaleza culturalmente integrada del sintoísmo en Japón. Algunos estiman que hasta el 80% de la población japonesa (más de 100 millones) participa en prácticas sintoístas en algún nivel, aunque el número de practicantes regulares que se identifican formalmente con la religión es mucho menor, estimado en alrededor de 3 a 4 millones; Taoísmo: Estimar el número exacto de seguidores del taoísmo es difícil, ya que se practica de diversas maneras y a menudo se mezcla con otras creencias populares chinas. Las estimaciones varían ampliamente, pero se podría hablar de varios millones de seguidores, posiblemente entre 10 y 20 millones o incluso más si se incluyen aquellos que siguen sus principios filosóficos y prácticas sin una afiliación religiosa formal. Cada una tiene su propia influencia cultural y presencia en regiones específicas del mundo, aunque su número de seguidores sea menor en comparación con las religiones principales.

Irreligión (aproximadamente 1.200 millones de personas): Esta categoría incluye a ateos, agnósticos y personas no afiliadas a ninguna religión en particular. Este grupo tiene una presencia creciente en muchas partes del mundo, especialmente en Europa, Asia Oriental y América del Norte, influyendo en debates sobre secularismo, ética y la separación de la iglesia y el estado.

Es importante recordar que estas cifras son estimaciones y pueden variar según la fuente. Además, la "influencia" de una religión no siempre se correlaciona directamente con el número de sus seguidores, ya que factores históricos, culturales y políticos también juegan un papel importante.




CRISTIANISMO CATOLICO

Católica Romana (aproximadamente 1.350 millones de fieles): La denominación cristiana más grande, con una presencia global significativa y una influencia histórica, cultural y política profunda en muchas partes del mundo.

Católica no Romana o Catolica Ortodoxa

Ortodoxia Oriental (aproximadamente 220-230 millones de fieles): Una comunión de iglesias autocéfalas (con su propio jefe) con raíces en la Iglesia primitiva y centradas en la tradición litúrgica y patrística. Tiene una fuerte presencia en Europa del Este, Rusia y el Medio Oriente.

Ortodoxia Oriental (No Calcedonia) (aproximadamente 60-80 millones de fieles): Un grupo de iglesias que no aceptaron las definiciones cristológicas del Concilio de Calcedonia (451 d.C.). Incluyen iglesias como la copta, siríaca ortodoxa, armenia apostólica, etíope ortodoxa tewahedo y eritrea ortodoxa tewahedo.

CRISTIANISMO PROTESTANTE

Protestante (aproximadamente 800 millones de fieles): Un grupo diverso de denominaciones que surgieron de la Reforma del siglo XVI. Incluye una amplia gama de tradiciones teológicas y eclesiales.

Pentecostal / Neopentecostal (aproximadamente 300-600 millones de fieles combinados): Un movimiento dinámico y de rápido crecimiento a nivel mundial, caracterizado por la creencia en los dones espirituales y una experiencia directa de lo divino basada en la doctrina de Juan Calvino. El término "calvinismo" se utiliza a menudo como sinónimo de la tradición teológica reformada. El Pentecostalismo y Neopentecostalismo se consideran un movimiento global diverso con énfasis en la experiencia directa de Dios a través del Espíritu Santo, dones espirituales y, a menudo, un enfoque en la sanidad divina y la prosperidad. Incluye numerosas denominaciones e iglesias independientes algunas  fusiones entre ellas como la Iglesia Metodista/Pentecostal.  Mantienen un sistema de gobierno eclesiástico basado en ancianos (presbíteros), con un número estimado de aproximadamente 75 millones de fieles

Bautista (aproximadamente 100-120 millones de fieles): Una denominación con énfasis en el bautismo por inmersión de creyentes ( de ahí su nombre). Trabajan la autonomía de la iglesia local y la autoridad de las Escrituras. Existen diversas convenciones y federaciones bautistas a nivel mundial

Metodista (aproximadamente 80 millones de fieles): Surgió del movimiento wesleyano en el siglo XVIII, con un enfoque en la santidad personal, la acción social y una estructura eclesiástica conectada. Incluye varias iglesias metodistas unidas y otras denominaciones relacionadas.

Presbiterianismo y Reformado: Iglesias que se adhieren a la teología de Juan Calvino y un sistema de gobierno eclesiástico basado en ancianos (presbíteros). Incluyen diversas iglesias reformadas y presbiterianas a nivel mundial. (aproximadamente 75 millones de fieles): Denominaciones que se adhieren a la teología de Juan Calvino y una estructura de gobierno eclesiástico basada en ancianos (presbíteros).

Luterana (aproximadamente 70 millones de fieles) Es la denominación más antigua de la Reforma Protestante, basada en la justificación por la fe y la autoridad de las Escrituras. Tiene presencia significativa en Europa, América del Norte y otras partes del mundo. Surgió en el siglo XVI con las enseñanzas de Martín Lutero, un monje y teólogo alemán que desafió ciertas doctrinas y prácticas de la Iglesia Católica Romana. Su teología se centra en la justificación por la fe (la salvación se recibe como un regalo gratuito de Dios a través de la fe en Jesucristo), la autoridad de las Escrituras (la Biblia como la única fuente infalible de doctrina) y la gracia soberana de Dios. Reconocen dos sacramentos principales: el Bautismo y la Santa Cena (Eucaristía), con una comprensión distintiva de la presencia real de Cristo "en, con y bajo" los elementos del pan y el vino. Muchas iglesias luteranas conservan una liturgia rica y tradicional, con raíces en la liturgia occidental, aunque con adaptaciones posteriores a la Reforma. El luteranismo tiene una presencia significativa en Europa (especialmente en los países nórdicos y Alemania), América del Norte y varias partes de África y Asia, debido a la labor misionera histórica. Las iglesias luteranas están organizadas en diversos sínodos o iglesias nacionales, que a su vez pueden pertenecer a federaciones internacionales como la Federación Luterana Mundial (LWF).

Anglicana/Episcopal (aproximadamente 85 millones de fieles): Una tradición que surgió de la Iglesia de Inglaterra y que busca un "camino medio" entre el catolicismo y el protestantismo manteniendo elementos litúrgicos históricos junto con principios reformados.

Adventista del Séptimo Día (aproximadamente 22 millones de fieles): Una denominación protestante que se distingue por la observancia del sábado como día de reposo y su énfasis en la pronta segunda venida de Cristo. (Existen variantes como la Iglesia Adventista del Séptimo Día Movimiento de Reforma, que se inclinan por la vida vegetariana principalmente)


La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones): Una fe restauracionista que cree en Jesucristo como el Salvador y figura central de su teología, pero que también tiene escrituras adicionales al margen de la Biblia (como el Libro de Mormón) y creencias distintivas sobre la naturaleza de Dios y la historia de la Iglesia cristiana.

Testigos de Jehová: Un movimiento cristiano restauracionista y milenarista que cree en Jehová como el Dios Todopoderoso y en Jesucristo como su Hijo unigénito y el Mesías. Tienen interpretaciones bíblicas distintivas y prácticas diferentes a las de otras denominaciones cristianas tradicionales.

Es importante recordar que dentro de cada una de estas categorías existen numerosas denominaciones, iglesias independientes y variaciones teológicas. Existe un panorama general de las principales ramas y movimientos dentro del cristianismo protestante donde todas profesan su fe en Jesucristo como la figura central de su fe, pero no tienen una mayor presencia mundial y solo están acotadas a algunos sectores

Iglesias de Santidad: Un grupo de denominaciones que surgieron en el siglo XIX con un fuerte énfasis en la santificación y la vida cristiana plena. A menudo incluyen iglesias del Nazareno, iglesias wesleyanas y otras.

Iglesias Hermanos (Plymouth Brethren): Un movimiento evangélico que surgió en el siglo XIX en Irlanda y el Reino Unido, caracterizado por su énfasis en la autoridad de la Biblia, la comunión de los creyentes y la ausencia de un clero formal en muchas de sus ramas.

Menonitas y Hermanos: Grupos anabaptistas que surgieron de la Reforma Radical, conocidos por su énfasis en el pacifismo, la separación de la iglesia y el estado, y la comunidad.

Cuáqueros (Sociedad Religiosa de los Amigos): Un movimiento religioso que surgió en Inglaterra en el siglo XVII, enfatizando la luz interior de cada persona, la paz, la igualdad y la acción social.

Ejército de Salvación: Una organización cristiana protestante conocida por su labor social y su estructura cuasi-militar.

Iglesias Congregacionales: Denominaciones protestantes que enfatizan la autonomía de cada congregación local en la toma de decisiones.

Movimientos Carismáticos: Un movimiento transdenominacional que enfatiza la experiencia de los dones espirituales y a menudo se superpone con el pentecostalismo y otras denominaciones protestantes.

Unitarios Universalistas: Si bien tienen raíces históricas en el cristianismo, hoy en día son una denominación liberal y pluralista que incluye una amplia gama de creencias, no todas las cuales son específicamente cristianas. Por esta razón, no se incluyen en la lista principal de iglesias que profesan explícitamente el cristianismo o a Jesucristo como su foco central, aunque individuos dentro de este movimiento puedan identificarse como cristianos.

 

Es importante tener en cuenta que todas estas cifras son aproximadas y pueden variar según las fuentes y los criterios de clasificación. Además, dentro de las categorías amplias como el "protestantismo" y el "evangelicalismo", existe una gran diversidad de iglesias y movimientos independientes que a veces son difíciles de cuantificar con precisión. El término "evangélico" a menudo se superpone con varias denominaciones protestantes y describe un movimiento teológico más amplio que enfatiza la autoridad de la Biblia, la necesidad de la conversión personal y la importancia de compartir la fe.

Un punto aparte de análisis especial es lo que ocurre con la categoría de "Iglesia Evangélica" donde  los datos pueden ser un poco difusos debido a su naturaleza diversa y a menudo independiente.

¿Qué engloba el término "Iglesia Evangélica"?

El término "evangélico" no se refiere a una única denominación cristiana, sino más bien a un movimiento transdenominacional dentro del protestantismo. Se caracteriza generalmente por el énfasis en la autoridad de la Biblia como la Palabra de Dios infalible; la necesidad de una conversión personal o "nuevo nacimiento" para la salvación; la importancia de la evangelización y la difusión del Evangelio; un enfoque en la experiencia personal de la fe. Debido a esta naturaleza de movimiento, los evangélicos se encuentran dentro de muchas denominaciones protestantes diferentes, así como en iglesias independientes.

Es difícil obtener datos precisos para la "Iglesia Evangélica" como un todo porque carecen de una estructura centralizada a diferencia de la Iglesia Católica Romana o la Ortodoxia Oriental o incluso el protestantismo tradicional que cuentan con estructuras internacionalmente reconocidas; en el caso de la Iglesia Evangélica no existe una única organización mundial que rastree el número de evangélicos.

Por otra parte se tiende a confundir incluso dentro de los mismos feligreses sus propias denominaciones, es así como muchos evangélicos se identifican primariamente con su denominación (bautista, pentecostal, metodista, etc.) y secundariamente como evangélicos.

Un factor no menor es la creciente creación de Iglesias independientes que no están afiliadas a ninguna denominación mayor y donde habitualmente en los países donde desde la perspectiva legal existe la denominada Ley de Culto o Libre Culto o Laicismo, basta con que un grupo de personas cumplan con los requisitos administrativos establecidos como ocurre en Chile, para obtener una personalidad jurídica y funcionar como Organización Comunitaria de carácter religioso.

A pesar de la dificultad para obtener cifras exactas, se estima que hay un número significativo de cristianos evangélicos a nivel mundial. Algunas fuentes sugieren que cientos de millones de cristianos en todo el mundo podrían identificarse como evangélicos.

 

El evangelicalismo ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas, especialmente en América Latina, África y Asia. Se caracteriza por la diversidad denominacional, es decir que  dentro del mismo movimiento evangélico, se puede encontrar una amplia gama de denominaciones, incluyendo bautistas, pentecostales, iglesias libres, iglesias de Cristo, y muchas otras. A pesar de esto, la denominada Iglesia o Movimiento Evangélico tienen una presencia e influencia crecientes en muchos aspectos de la sociedad, incluyendo la educación, la ayuda humanitaria e incluso la política en algunos países.




 

MOVIMIENTOS DOGMATICOS Y DOCTRINARIOS NO RELIGIOSOS

Si bien la masonería, el rosacrucianismo y el martinismo entre otros, no se consideran religiones, sino más bien órdenes fraternales, filosóficas o místicas, estimar su membresía global exacta es difícil ya que muchas organizaciones no publican cifras precisas y puede haber variaciones regionales significativas.


·         Masonería (Francmasonería): Es la más grande de estos grupos. Se estima que hay alrededor de 6 millones de masones en todo el mundo. La mayor concentración se encuentra en América del Norte (alrededor de 1.1 millones), seguida por el Reino Unido y otras partes de Europa y el mundo. Sin embargo, las cifras han ido disminuyendo en muchos países occidentales en las últimas décadas.

·         Rosacrucianismo: Hay varias organizaciones que se identifican con el rosacrucianismo, con diferentes enfoques y linajes. La Antigua y Mística Orden Rosae Crucis (AMORC) es una de las organizaciones rosacrucianas más grandes y conocidas a nivel mundial. Si bien no publican cifras exactas, se estima que su membresía podría estar en el orden de cientos de miles de miembros a nivel global. Otras órdenes rosacrucianas más pequeñas también existen, por lo que la cifra total de personas involucradas en diversas formas de rosacrucianismo podría ser algo mayor.

·         Martinismo: El martinismo es una tradición mística que tiene varias órdenes y ramas. Al igual que el rosacrucianismo, no hay una única organización centralizada que publique cifras de membresía global. Las estimaciones sugieren que el número de martinistas en todo el mundo es significativamente menor que el de los masones o los rosacrucianistas de AMORC, probablemente en el orden de decenas de miles de miembros a nivel global, distribuidos en diversas órdenes y logias.

·         Teosofía: La Sociedad Teosófica, fundada a finales del siglo XIX, es una organización que promueve la investigación y comprensión de la teosofía, la filosofía religiosa y la ciencia. Su membresía global se estima en decenas de miles de personas.

 

·         Orden Hermética de la Aurora Dorada (Hermetic Order of the Golden Dawn) y sus derivados: Esta influyente orden mágica ceremonial del siglo XIX ha tenido un impacto significativo en el ocultismo occidental moderno. Si bien la orden original se disolvió, varias organizaciones modernas continúan sus enseñanzas y prácticas. La membresía combinada de estos grupos probablemente se encuentre en el orden de miles de personas.


·         Wicca y Neopaganismo: Estos son movimientos religiosos modernos que se basan en diversas tradiciones paganas antiguas y prácticas mágicas. El número de seguidores ha crecido significativamente en las últimas décadas, especialmente en el mundo occidental. Las estimaciones para la Wicca a nivel mundial varían ampliamente, pero podrían estar en el rango de cientos de miles a quizás más de un millón de seguidores. El neopaganismo en general, que incluye una gama más amplia de tradiciones, tendría una cifra aún mayor.

·         Cienciología: La cantidad de personas que se consideran miembros de la Cienciología es un tema muy debatido y las cifras varían significativamente dependiendo de la fuente. Iglesia de la Cienciología afirma tener millones de miembros a nivel mundial. Sin embargo, estas cifras no son verificadas de forma independiente y son consideradas por muchos como exageradas. Estimaciones de ex-miembros y analistas sugieren un número mucho menor. Por ejemplo, Jeff Hawkins, un ex miembro de alto rango que abandonó la Cienciología en 2011, estimó la membresía mundial en alrededor de 40,000 personas.

Satanismo y Luciferianismo

En cuanto a la Iglesia de Satán, fundada por Anton LaVey en 1966, no se conocen cifras oficiales de membresía. Las estimaciones varían considerablemente. Algunas fuentes sugieren que en sus primeros años llegó a tener unos 250-300 miembros. Aunque se sabe que tienen presencia global, no hay cifras confiables y actuales disponibles.

Aquí es importante hacer una salvedad. Respecto a la Iglesia Luciferina o el Luciferismo en general, la situación es aún más compleja porque el luciferismo no es una organización única y centralizada como la Iglesia de Satán. Es más bien una filosofía o sistema de creencias esotérico y gnóstico con diversas interpretaciones. Algunas organizaciones satánicas se consideran a sí mismas luciferinas, pero el luciferismo en general reniega del satanismo, considerando a Lucifer y Satán entidades distintas.

Lucifer es visto como el portador de la luz, el intelecto y la liberación, el que liberó a Adán y Eva del yugo opresor de un Dios o un grupo de dioses que crean al ser humano para mantenerlo como esclavo.

Existen pequeños grupos y órdenes luciferinas en diferentes partes del mundo, pero su número de seguidores es muy difícil de estimar y probablemente sea significativamente menor que el de la Iglesia de Satán.

 

También es importante distinguir entre la Iglesia de Satán, que sigue una filosofía ateísta y se centra en el individualismo y el hedonismo, y el Templo Satánico, una organización más reciente que aboga por la justicia social y la separación de la iglesia y el estado, utilizando a Satán como un símbolo de rebelión contra la tiranía. El número de seguidores del Templo Satánico se estima en varios cientos de miles a nivel mundial, aunque no se consideran luciferinos en su teología principal.

El principal postulado y cuestionamiento de estos movimientos es “¿Cómo puede ser “malo” el que castiga a los malos, perversos y pecadores?” 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mas allá de los cuestionamientos y pensamientos propios que cada ser humano tenga, crea o no en algo superior, que lo llame Dios o no, pareciera ser que – salvo contadas excepciones – el mensaje final es solo uno. La elevación espiritual, la trascendencia y la perfección personal.

 

Francisco Javier Reinaldo Ovalle Reinoso Periodista (atdcta) – caminando al Trabajado Social – Gestor Cultural – aspirante a Libre Pensador –Teoloco (no Teólogo), amante de las Ciencias Religiosas, Ciencias Ocultas, Oscuras y Claras, Ciencias Abiertas y Cerradas pero por sobre todo, Yo. 

 

 

 

 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Seguir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by Francisco Javier Ovalle R.. Proudly created with Wix.com

bottom of page