top of page

¿Privacidad o Interés Público? Un ejercicio periodístico bajo el cuestionamiento

  • Foto del escritor: Francisco Javier Ovalle Reinoso
    Francisco Javier Ovalle Reinoso
  • 9 may
  • 3 Min. de lectura

En los tiempos que corren, donde la información fluye a velocidades vertiginosas y las opiniones se multiplican en el ciberespacio, el rol del periodismo local adquiere una relevancia particular. Somos los encargados de tomar el pulso a los grandes temas nacionales y aterrizarlos en la realidad cotidiana de nuestras comunidades, buscando ese hilo conductor que conecta los titulares con la experiencia de nuestros vecinos.

Recientemente, un artículo periodístico que escribí, generó una reacción que nos invita a reflexionar sobre los límites y las responsabilidades de nuestra labor. La información en cuestión, es crucial reiterarlo, provino de una fuente pública y oficial: la Superintendencia de Educación a nivel nacional. Su difusión por diversos medios a lo largo del país da cuenta de su interés general. El aumento de las denuncias de connotación sexual al interior de establecimientos educacionales.

Como periodistas y medio de comunicación local, nuestro trabajo consistió justamente  en llevar esa información al contexto de nuestra provincia, consultando voces autorizadas como la del Director Provincial de Educación, don Rodrigo Castro. Sus declaraciones, como corresponde, lejos de alimentar la alarma, ofrecieron una perspectiva regional que valoraba el trabajo de los sostenedores en un contexto donde las denuncias, afortunadamente, presentaban cifras menores, marginales y muchas de esas denuncias desestimadas.

Este ejercicio, que algunos han cuestionado, no es sino la esencia del periodismo: tomar datos macro y buscar su resonancia en lo micro. No se trató de una filtración indebida, ni de la exposición de información privada. La fuente era pública, accesible para cualquier ciudadano interesado en conocer la realidad educativa de nuestro país. El cuestionamiento provino de uno de los colegios que tenían denuncias de connotación sexual que sintió que se perjudicaba su imagen y se revictimizaba a los involucrados aun cuando según la Dirección, la denuncia había sido ya  desestimada por la Superintendencia.  

En este punto, es vital recordar el marco legal que ampara nuestra labor. La Constitución Política de la República de Chile consagra la libertad de informar, un derecho fundamental que nos permite llevar a la ciudadanía aquellos temas que consideramos de interés público. Y, ¿acaso la situación de la educación, incluso en sus matices locales, no reviste un interés que trasciende lo individual?

La Ley de Prensa (N° 19.733) es clara en este sentido, protegiendo nuestra labor y, a la vez, estableciendo mecanismos para aquellos que se sientan afectados por nuestras publicaciones. El derecho a réplica, consagrado en sus artículos 16 al 21, es una herramienta valiosa que permite aclarar o rectificar información que se considere inexacta o agraviante. Invitamos a quienes se sientan aludidos a ejercer este derecho, siguiendo el cauce legal establecido.

 

Es importante entender que el periodismo, en su búsqueda de la verdad y su deber de informar, a veces roza la sensibilidad. Sin embargo, nuestro norte siempre debe ser el interés público, la transparencia y la entrega de información verificada. En este caso, la decisión editorial fue precisamente esa: ofrecer un panorama informativo basado en datos públicos, evitando la innecesaria exposición de situaciones particulares que pudieran generar revictimización.

La jurisprudencia chilena ha sido consistente en ponderar la libertad de expresión frente a otros derechos, inclinándose por la primera cuando la información es de interés público, obtenida lícitamente y presentada de manera veraz y proporcionada. En este caso, creemos firmemente que se cumplen estos pilares.

Entendemos que la información puede generar diversas interpretaciones y reacciones. Por ello, y en un espíritu de apertura, siempre se ofrece además de lo estipulado en la normativa, la posibilidad de un diálogo directo a través de una entrevista, un espacio para que las instituciones puedan presentar su perspectiva y la comunidad pueda acceder a una visión completa del tema.

El periodismo local sigue aquí, con la convicción de su rol fundamental en la sociedad. Seguiremos llevando la lupa a los temas que nos conciernen, siempre con respeto, rigurosidad y la convicción de que una ciudadanía informada es una ciudadanía más empoderada. La controversia, cuando surge, es también una oportunidad para reafirmar nuestros principios y seguir construyendo un espacio de diálogo abierto y transparente.

Francisco Javier Reinaldo Ovalle Reinoso

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Seguir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by Francisco Javier Ovalle R.. Proudly created with Wix.com

bottom of page